![]() |
LeÃdo en el mes de: marzo 2017
Muchas gracias a CÃrculo Rojo
por el envÃo del ejemplar ♥
|
David es un profesor al que le apasiona la escritura. Una tarde, en la cafeterÃa de su amigo Fabio, conoce a Aurora, una joven recién llegada a la ciudad. Una primera conversación que se queda a medias da lugar a una misiva. A partir de ahÃ, crean un vÃnculo, una amistad especial. Hablan cada jueves en persona, pero lo más importante de lo que se dicen suele llegar a través del papel.
Editorial CÃrculo Rojo
131 páginas
ISBN: 978-84-9160-122-7
p.v.p: 10,95€
¿Dónde conseguirlo? → Editorial | Amazon | Casa del libro

Hay libros de todo tipo. Uno de ellos son esos que llegan justo cuando lo necesitas, como una inyección de ánimo o una confirmación de que estás haciendo lo correcto. De esos que siguen en tu cabeza tiempo después de haberlos leÃdo y que no sabes cómo has podido vivir sin ellos. En definitiva, hay libros que te cambian. Pues bien, Cartas a destiempo ha sido para mà uno de esos libros. Una lectura que desde la introducción me retuvo y no me soltó hasta... bueno, todavÃa no me ha soltado.
Fue al terminar de leerlo cuando lo noté aún más cerca. Se instaló en mà de una forma que hasta me sorprendió. Sobra decir que sus 131 páginas se me hicieron escasas, ya que el autor escribe de una forma tan natural y a la vez tan poético que las páginas volaban sin darme cuenta. Ha sido una experiencia muy bonita que recomiendo a todo el mundo; adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. No hay edad. HacÃa tiempo que un libro no me llegaba tanto.
La trama principal no es impresionante. Os aviso de que la historia en sà no es una obra de arte y es de hecho eso mismo, lo que la convierte en una. Me explico. Esta novela está escrita de dos formas: en narrativa y epistolar. El personaje principal, David, entabla amistad con Aurora, una chica nueva en la ciudad. Se conocen en el bar que él frecuenta y se seguirán encontrando allà al menos cada jueves. En la segunda conversación que ambos mantienen, David se involucra un poquito más en esa reciente amistad y le escribe una carta a Aurora, la que será la primera de unas cuantas. Es en esas cartas donde se descubre el verdadero libro. Creo que incluso publicadas sin orden ni concierto hubiesen creado el mismo efecto en el lector. Cada carta trata sobre un tema diferente en el que David vuelca su total punto de vista y forma de ver la vida. No sé si ha conectado solo conmigo o lo hace con todos los lectores, pero sin duda son textos que todo el mundo deberÃa leer y reflexionar sobre ellos. No sé de qué forma el autor consigue generalizar y personalizar a la vez, pero es maravilloso.
Esas lÃneas son solo un vago ejemplo de lo que el autor transmite mediante las cartas que escribe David. La felicidad, la mentira, el perdón... temas comunes a todos nosotros en los que profundiza de una manera muy especial y cercana. Creo que no me equivoco al decir que esas cartas, más que dirigidas a Aurora, están destinadas al lector. Yo sin duda alguna pienso releerlas a menudo. Son hasta necesarias. PodrÃa hacer una reseña de cada una de ellas, pero son a su manera tan personales, que nadie mejor que uno mismo podrá recibir e interpretar su mensaje de la forma adecuada. Por eso quiero recomendar tanto este libro que ha sido todo un descubrimiento. De verdad, se merece una oportunidad, porque ya sea que os guste en mayor o menor medida, no os vais a arrepentir.
En cuanto al final, la última frase me dejó tan trastocada que tuve que enviarle un mensaje al autor al respecto para calmar un poco mi imaginación. Esa información me la guardo para mÃ, pero os diré que se trata de un final abierto inesperado que sin duda hace reflexionar aún más sobre el libro y que después de entenderlo, el mensaje que aporta el libro se intensificó. Fue ahà cuando pensé: esto es un cinco de cinco, sin duda, esta lectura me ha marcado.
En definitiva, Cartas a destiempo es una novela de lectura obligatoria para el corazón. La pluma del autor, tan maravillosa como las cartas de David, harán que cualquier lector aprenda a disfrutar un poquito más la vida.

Hay libros de todo tipo. Uno de ellos son esos que llegan justo cuando lo necesitas, como una inyección de ánimo o una confirmación de que estás haciendo lo correcto. De esos que siguen en tu cabeza tiempo después de haberlos leÃdo y que no sabes cómo has podido vivir sin ellos. En definitiva, hay libros que te cambian. Pues bien, Cartas a destiempo ha sido para mà uno de esos libros. Una lectura que desde la introducción me retuvo y no me soltó hasta... bueno, todavÃa no me ha soltado.
Fue al terminar de leerlo cuando lo noté aún más cerca. Se instaló en mà de una forma que hasta me sorprendió. Sobra decir que sus 131 páginas se me hicieron escasas, ya que el autor escribe de una forma tan natural y a la vez tan poético que las páginas volaban sin darme cuenta. Ha sido una experiencia muy bonita que recomiendo a todo el mundo; adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. No hay edad. HacÃa tiempo que un libro no me llegaba tanto.
La trama principal no es impresionante. Os aviso de que la historia en sà no es una obra de arte y es de hecho eso mismo, lo que la convierte en una. Me explico. Esta novela está escrita de dos formas: en narrativa y epistolar. El personaje principal, David, entabla amistad con Aurora, una chica nueva en la ciudad. Se conocen en el bar que él frecuenta y se seguirán encontrando allà al menos cada jueves. En la segunda conversación que ambos mantienen, David se involucra un poquito más en esa reciente amistad y le escribe una carta a Aurora, la que será la primera de unas cuantas. Es en esas cartas donde se descubre el verdadero libro. Creo que incluso publicadas sin orden ni concierto hubiesen creado el mismo efecto en el lector. Cada carta trata sobre un tema diferente en el que David vuelca su total punto de vista y forma de ver la vida. No sé si ha conectado solo conmigo o lo hace con todos los lectores, pero sin duda son textos que todo el mundo deberÃa leer y reflexionar sobre ellos. No sé de qué forma el autor consigue generalizar y personalizar a la vez, pero es maravilloso.
''(...) Por un motivo u otro, volvemos a intentar confiar en alguien que en su momento nos hizo sentirnos especiales, pero que acabó fallándonos.''
''(...) Nos engañamos a nosotros mismos, para sentirnos mejor. Y es que a ninguno nos gusta reconocer que somos como el resto. Somos especiales. Y por eso estamos todos juntos en esta vida, en el espacio reservado a los especiales. Menudos tontos.''
''(...)Esa forma de triunfo si que es, desde mi humilde opinión, tener éxito. El triunfo personal, el de las sensaciones y sentimientos por encima del materialismo y la notoriedad. No sé. Tal vez soy un bicho raro. Pero prefiero mi rareza.''
Esas lÃneas son solo un vago ejemplo de lo que el autor transmite mediante las cartas que escribe David. La felicidad, la mentira, el perdón... temas comunes a todos nosotros en los que profundiza de una manera muy especial y cercana. Creo que no me equivoco al decir que esas cartas, más que dirigidas a Aurora, están destinadas al lector. Yo sin duda alguna pienso releerlas a menudo. Son hasta necesarias. PodrÃa hacer una reseña de cada una de ellas, pero son a su manera tan personales, que nadie mejor que uno mismo podrá recibir e interpretar su mensaje de la forma adecuada. Por eso quiero recomendar tanto este libro que ha sido todo un descubrimiento. De verdad, se merece una oportunidad, porque ya sea que os guste en mayor o menor medida, no os vais a arrepentir.
En cuanto al final, la última frase me dejó tan trastocada que tuve que enviarle un mensaje al autor al respecto para calmar un poco mi imaginación. Esa información me la guardo para mÃ, pero os diré que se trata de un final abierto inesperado que sin duda hace reflexionar aún más sobre el libro y que después de entenderlo, el mensaje que aporta el libro se intensificó. Fue ahà cuando pensé: esto es un cinco de cinco, sin duda, esta lectura me ha marcado.
En definitiva, Cartas a destiempo es una novela de lectura obligatoria para el corazón. La pluma del autor, tan maravillosa como las cartas de David, harán que cualquier lector aprenda a disfrutar un poquito más la vida.
Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado la reseña.
No conocÃa el libro, pero voy a intentar leerlo cuanto antes, porque me ha llamado mucho la atención. Y, además, con la puntuación que le das tiene que merecer la pena.
Vengo de la iniciativa Seamos Seguidres y ya te sigo.
Espero que te pases a visitarme:
http://andreasbookshelf.blogspot.com.es/
Nos leemos!